Tan importante son los ingredientes que compramos para hacer nuestras preparaciones, como las técnicas que usamos para preparar nuestras comidas. Esto se debe, a que lo que normalmente hacemos es sobre calentar o cocinar los alimentos, perdiendo los nutrientes y minerales que requerimos dar a nuestro organismo.
Aquí les dejo las diferentes técnicas de cocción y la manera de usarlas…
Asado / Horno
Es una de las técnicas más fáciles, sana y cómoda. Es una manera rápida de salir de la comida, que quede rica, que no te quite mucho tiempo… solo debes tener cuidado con el tiempo y temperatura de cocción.
Mi recomendación, precalienta el horno antes de meter el plato a cocinar, tapa la bandeja utilizada, para asegurarte la buena cocción por dentro del alimento, una vez este cocinado por dentro, destapa para dorar.
Algo simpático de esta técnica, es que puedes hacer varias cosas a la vez, pollo con papas y brócoli, en una misma bandeja, ensuciando menos. Y es una de las técnicas mas saludables, de cocción.
Plancha / Salteado / Wok
Otra buena opción para cocinar es el wok… requieres de una plancha honda, la cual necesita mucha temperatura (dejar en el fuego un rato que caliente sin nada) y usas muy poco aceite, así es la técnica, si no estarías friendo.

Los alimentos quedan crujientes, y como usas poco aceite, no añades tantas calorías extras a los alimentos, lo que permitirá que incluyas buena porción de grasas saludables en tu plato. Es ideal para cocinar verduras, carnes, pescado, tofu, etc. y recuerda no dejar que humeen.
Los alimentos quedan crujientes por fuera y blanditos por dentro.
Sofrito / Rehogado:
Con esta técnica, necesitas poco aceite y poca temperatura, y dejas cocinar durante mucho tiempo. Evitando que se quemen, van saliendo los jugos de los alimentos y se van mezclando.
Es una técnica bastante saludable. Podemos cocinar verduras, carne, pescado.
Vapor
Cocinar con vapor de agua es de lo más, más sano, se pierden muy pocas vitaminas, minerales y propiedades en los alimentos, y en algunos casos se potencian.

Puedes usar vaporera o echar agua en una olla y arriba colocar un colador. Va bien para todo, en especial verduras. Como no agregas nada, queda algo insípido, por lo que luego añades especias para realzar el sabor.
Esta técnica es genial para cuando comenzamos la alimentación complementaria.
Estofado / Guiso / Presión / Olla Lenta
Es una forma de cocinado algo fastidiosa por el tiempo que necesita, cocinas a fuego lento o medio y por mucho tiempo. A pesar de eso, es de las técnicas más sabrosas y fáciles de digerir luego.
Se suele hacer un rehogado de un sofrito, luego añadir varios ingredientes y dejar que se cocinen todos juntos hasta que se mezclen sabores y texturas. Puede ir con agua o caldo, y el resultado es una comida, con bastante salsa.

Puedes echar lo que sea a un guiso, desde legumbres a carnes, pescados, verduras
Aquí puedes usar olla de cocción lenta o una Olla rápida, express o a presión.
Cocer / Hervir
Cocinar el alimento con agua hirviendo es una técnica muy fácil. Si bien es cierto que se pierden vitaminas y minerales hacia el agua, podemos usar el caldo que sobra para hacer sopas o cremas. Por lo tanto, cocer poco tiempo y escurrir. Lo bueno es que ablanda al alimento y facilita la digestión. Puedes meter de todo en una olla con agua y debes añadir especias para realzar el sabor.
Freír
Requieres de mucho aceite y temperatura. Esta técnica no la uso, y les recomiendo reduzcan al máximo su uso. Mejor elegir un aceite que aguante altas temperaturas, lo malo es que los que aguantan esas temperaturas son los más dañinos para nuestra salud.
Estos aceites usados, exaltan el sabor de los alimentos, haciéndolos verdaderamente ricos, pero como a su vez absorben tanto aceite, son altamente calóricos.
Microondas
Si es malo eso lo dejo a su decisión. Lo que hace el microondas es mover o agitar las moléculas del alimento hasta generar calor. Hay que tener especial cuidado con los utensilios que usamos que no sean de metal ni de plásticos no aptos.
El problema de esta técnica es que se calienta más por el borde que por la zona interna así que debemos tener cuidado.
Un truco, poner todo el alimento lo más pegado a los bordes y no excederse en el calor ni en el tiempo.